BlogFiestasPlatos EcuatorianosRecetas
Así se prepara la auténtica guatita criolla, según un chef experto
El chef José Tapia, especialista en cocina tradicional costeña, comparte en esta ocasión el paso a paso para preparar este emblemático plato ecuatoriano.

María F. Salas

La guatita es uno de los platos típicos más representativos del Ecuador. Su preparación se basa en mondongo cocido y picado, bañado en una salsa espesa de maní. Este tradicional platillo es especialmente popular en comedores y hogares urbanos, sobre todo en las zonas costeras del país. Suele servirse acompañado de arroz, maduro frito, aguacate y salsa criolla, y se decora con cebolla blanca finamente picada y cilantro fresco.
Durante el mes de las fiestas julianas, Holiday Inn Guayaquil invita a celebrar la tradición, la identidad y el sabor ecuatoriano con un festival gastronómico que se extenderá hasta el 31 de julio. El evento, que se realiza en su restaurante Connexion Bistró Bar, incluye más de 20 platos típicos, entre ellos la ensalada de cangrejo criolla, chupe de camarones, guatita criolla, moro cremoso y la tradicional bandera guayaca, compuesta por seco de chivo, guatita y ceviche de camarón.
Y como homenaje a nuestra herencia culinaria, hoy compartimos la auténtica receta de la guatita, preparada por el chef José Tapia, especialista en cocina tradicional costeña y parte del equipo gastronómico del hotel.
Guatita criolla

Ingredientes
Para el remojo
- ½ libra de mondongo
- ½ atado de hierba buena
- ½ taza de harina
- 1 limón
Para la cocción del mondongo
- ½ libra de mondongo
- ½ rama de cilantro
- 3 dientes de ajo
- ½ atado de hierba buena
- ½ rama de albahaca
- 2 cucharaditas de sal
- 4 tazas de agua
- 3 cucharadas de achiote
Para el refrito
- ¼ de taza de maní
- ¼ de taza de cebolla blanca picada
- 2 dientes de ajo
- 1 ½ cucharadas de achiote
- ½ cucharada de comino
- ¼ cucharadita de orégano
- Pimienta negra molida al gusto
- Sal al gusto
Para incorporar después
- ½ taza de papa pelada y cortada en cubos pequeños
Preparación
- Remojar el mondongo con hierba buena, limón y harina.
- Retirar todas las impurezas del mondongo para proceder a blanquearlo.
- Colocar el mondongo en una olla con agua para blanquearlo. Una vez hecho, desechar el agua.
- Cocinar el mondongo junto con los vegetales en 4 litros de agua.
- En una sartén a fuego medio, sofreír los ingredientes del refrito: cebolla, ajo, sal, comino y orégano.
- Licuar el maní con una pequeña cantidad de agua e incorporarlo al refrito. Dejar que se cocine hasta que espese y se integren todos los sabores.
- En una olla, incorporar el mondongo cocido junto al refrito. Añadir un fondo de res para generar espesor. Siete minutos antes de que el fondo se haya reducido parcialmente, agregar las papas cortadas y cocinarlas hasta que estén al punto.
- Para la salsa criolla cortar en juliana la cebolla colorada, el tomate y el pimiento. Mezclarlos en un bolw con cilantro picado, sal, limón y aceite. Reservar.
- Una vez cocinadas las papas, la guatita criolla está lista para servir.
No hay barriga completamente feliz sin un buen postre. Por eso, el hotel también incorpora delicias tradicionales a su panadería y pastelería Deli Shop Bizcocho. (I)

María F. Salas
Joven periodista apasionada por la profesión y amante de la repostería. Explora el mundo de las cocinas para crear historias deliciosas que fusionen su pasión por la escritura con su amor por los sabores.