RecetasTendencias
¿Cómo preparar un ‘chop suey’?
El chef ejecutivo Marlon Jimenez comparte su receta del chop suey, una preparación con origen chino-estadounidense.

María F. Salas

El chop suey, cuyo nombre significa “trozos mezclados”, tradicionalmente consiste en carnes y verduras salteadas, servidas sobre arroz blanco al vapor. Esta lógica de combinar ingredientes diversos en un solo plato, con raíces chino-estadounidenses, es lo que inspiró a reinterpretarlo desde un enfoque costeño y creativo.
Actualmente, varios restaurantes buscan innovar en sus preparaciones incorporando nuevas técnicas y sabores. Bajo esa premisa, el chef ejecutivo del Hotel Wyndham Garden Guayaquil, Marlon Jiménez, comparte el paso a paso de este plato, adaptado a su estilo. “En nuestra cocina elegimos preparar una salsa abundante y cremosa a base de tomate con textura, que se funde con el cocolón, plátano maduro frito, aguacate y salsa criolla fresca. La proteína a elección, ya sean camarones al ajillo, pulpa de cangrejo o pulpo al wok, completa este ensamblaje de sabores”, explica el chef, quien asegura que esa mezcla de frescura, abundancia y reinterpretación local ha convertido a su chop suey en una de las recetas más populares del hotel.

Receta de chop suey costeño para cuatro personas
Ingredientes de la salsa
- 3 tomates riñón maduros (200 g)
- ¼ de cebolla paiteña (10 g)
- 1 diente de ajo (3 g)
- ½ zanahoria blanqueada (30 g)
- ¼ cucharadita de comino (4 g)
- ¼ cucharadita de condimento (4 g)
- 1 galleta tipo soda (20 g), galletita Club Social
- 260 ml de aceite (se añade en forma de hilo para emulsionar, como una mayonesa)
- ¼ cucharadita de sal (5 g)
- Zumo de limón
- 1 clara de huevo batida a punto de nieve
Preparación de la salsa
- Licuar todos los ingredientes, excepto la clara, hasta obtener una mezcla homogénea.
- Incorporar la clara montada con movimientos envolventes para lograr una textura sedosa y ligera.
- Reservar la salsa, que servirá de base para acompañar carnes y mariscos.
Emplatado
- Colocar en un bowl una cama generosa de cocolón o arroz blanco.
- Agregar cubos de plátano maduro frito.
- Incorporar láminas de aguacate fresco.
- Añadir una porción de salsa criolla tipo pico de gallo.
Completar con la proteína elegida:
- Pulpa de cangrejo.
- Camarones salteados al ajillo.
- Pulpo salteado con chimichurri fresco.

El resultado es un chop suey reinterpretado, que une lo mejor de la tradición oriental con sabores costeños llenos de frescura y creatividad. Quienes deseen probar la versión original del chef pueden encontrar este plato en el restaurante Garden Bistro, del Hotel Wyndham Garden Guayaquil. (I)

María F. Salas
Joven periodista apasionada por la profesión y amante de la repostería. Explora el mundo de las cocinas para crear historias deliciosas que fusionen su pasión por la escritura con su amor por los sabores.