Platos EcuatorianosFiestas
Dos clásicos para celebrar a Guayaquil en cualquier momento del año
La Perla del Pacífico tiene una variedad infinita de combinaciones y sabores para todos los gustos. Aquí te presentamos dos opciones rendidoras y deliciosas.

Cecilia Zúñiga

Una forma de celebrar a nuestra querida Guayaquil es conociendo, disfrutando y saboreando de la diversidad gastronómica que se prepara en esta urbe porteña.
Los platos típicos costeños, las preparaciones locales que se hicieron populares, los platos tradicionales de la Sierra y también las fusiones, versiones y comida de autor son parte de esta riqueza culinaria que día a día cautiva a propios y extranjeros.
Un bolón de chicharrón, un buen encebollado, sánduches de chancho, una diversidad de ceviches y preparados con mariscos, hasta platos más típicos como el arroz con menestra y carne son parte de las opciones para hacer o, simplemente, para disfrutar en este feriado y en lo que queda de este mes juliano.
Sabor te presenta las recetas de dos clásicos en esta ciudad. Un ceviche de camarón, como plato principal, tradicional para estas fechas. Y también una receta de morocho, que se puede preparar para las tardes o noches y también para el desayuno.
La clave está en elegir buenos productos y en saberlos combinar. Los ingredientes de estas y otras recetas, así como sus acompañantes, los puede encontrar en Mi Comisariato.
Ceviche de camarón
(Rinde de 4 a 5 porciones)
Ingredientes:
- 2 libras de camarón
- 1 cebolla paiteña
- 1 tomate rallado
- 2 tomates picados en cubos
- Cilantro picado y a gusto
- 2 tazas de caldo de camarón
- 7 limones
- Sal y pimienta
- Acompañantes: puede optar por chifles, aguacate, arroz, canguil o el acompañante de su elección, más una bebida al gusto.
Preparación:
- Colocar en una olla el caldo de camarón, condimentar con sal y pimienta y agregar un pedazo de cebolla y tallos de cilantro.
- Cuando el caldo esté hirviendo, agregar el camarón y cocinar de tres a cinco minutos, no más, recomienda nuestro apasionado por la cocina Carlos Villacís, quien nos comparte esta deliciosa y rendidora receta para disfrutar en familia.
- Luego, retirar el camarón y colocar hielo para que se enfríe.
- Mientras se cocina el camarón o después de esto, picar la cebolla en pluma o juliana y colocar en agua con hielo para que se vaya ese sabor un poco picante o fuerte.
- Curtir la cebolla con el limón y la sal. Pasados unos minutos, agregar los camarones y dejar marinar por unos 15 minutos.
- Pasado ese tiempo, agregar tomate rallado y tomate picado. Terminar con cilantro y ya con el caldo de camarón frío.
- Servir con los acompañantes de su elección.
Morocho, bebida imperdible
(Rinde de 10 a 12 porciones)
Ingredientes:
- 1/2 libra de morocho
- 2 litros de leche
- 1 libra de azúcar. Se puede optar
- también por leche condensada en
- lugar de azúcar.
- Canela
- Pimienta
- Pasas
Preparación:
- Remojar el morocho la noche anterior y escurrir.
- Cocer con la leche, canela en rama y pimienta de olor.
- Cuando esté suave el morocho, agregar el azúcar y pasas.
- Si falta más líquido durante la cocción, agregar leche hirviendo.
- Servir frío o caliente con canela en polvo. (I)

Cecilia Zúñiga
Comunicadora social y periodista multiplataformas con más de 15 años de experiencia. Su amor por la cocina nació en su niñez cuando disfrutaba de los platillos de su abuela materna.