Versus
Parrillada argentina versus parrillada ecuatoriana, un ‘mano a mano’ para disfrutar entre amigos
Hoy, ¿a quién apoyas? Ecuador o Argentina en esta nueva cita rumbo al Mundial 2026. Y cualquiera que sea tu pronóstico no te olvides de acompañar tu partido con una deliciosa parrillada, ya se argentina o ecuatoriana.

Cecilia Zúñiga

Un nuevo encuentro futbolístico entre dos naciones sudamericanas se vivirá esta tarde en suelo ecuatoriano.
Se trata del partido Ecuador versus Argentina, por la fecha 18 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Guayaquil es la sede de este encuentro futbolístico entre dos países que ya clasificaron a la Copa del Mundo. No obstante, el triunfo le sirve a Ecuador para sumar puntos en el ranking FIFA y escalar en la tabla de posiciones.
Pero además del partido en la cancha, hay un plato que conquista el paladar de todos: la parrillada. Y aunque el asado se ha vuelto un clásico en varias naciones sudamericanas, hay diferencias entre la parrillada que normalmente se consume en Ecuador y la tradicional de Argentina.
Y hoy, en este mano a mano que salta de la cancha a la mesa y a la boca, te contamos cuáles son esas diferencias esenciales entre las parrilladas de estas dos naciones.
Parrillada argentina
Argentina es conocida como la ‘cuna del asado’, dado que la parrillada es una tradición gastronómica y cultural emblemática del país, pues reúne a la familia y amigos para compartir y disfrutar de un buen momento.

Aquí, la clave está en los cortes de carne de alta calidad, en una cocción lenta a la parrilla, en los infaltables embutidos, como el chorizo y la morcilla, y en salsas como la de chumichurri. La carne argentina tiene incluso reconocimientos mundiales.
Parrillada ecuatoriana
Ecuador, influenciado por las tradiciones culturales de los asados sudamericanos como los de Argentina, es también fan de una buena parrillada. Aquí no pueden faltar la variedad de tipos de carne, embutidos, salsas y ensaladas.
El término de cocción queda más a gusto del comensal, aunque una parte de la población prefiere una carne ‘bien asada’ o bien cocida.
Carne de res, carne de pollo, carne de cerdo y chorizos (dos o tres tipos de chorizos, como el parrillero y cuencano) son la base de una parrillada. A esto le suman salsas como la de queso, el chumichurri, y también ensaladas como la criolla, que contiene lechuga, tomate, cebolla y zanahoria rallada (en muchos casos). También están la papa asada, el choclo o los patacones, que se ‘bañan’ en salsa de queso y queso.
Tips para un buen asado o una buena parrillada
Arma tu parrillada para disfrutar del encuentro entre Argentina y Ecuador. Puedes comprar los paquetes parrilleros que vienen con las proteínas y los cortes de carnes listos para llevar a la brasa.

Aquí los tips para una rica parrillada:
- Encender el carbón con papel o servilleta, apenas salpicado con aceite vegetal. Así no desprende olor fuerte y se enciende muy rápido.
- El carbón debe transformarse en brasas (incandescentes). No debe tener llama viva, para una cocción lenta donde se impregne de aroma el producto puesto en parrilla.
- Contar con materiales idóneos para asar. Una pinza y una brocha de silicona pueden ser suficientes.
- Carne adobada lo justo, una cantidad equilibrada de especias, para que no se quemen y no delate amargor.
- La temperatura estará sujeta a lo que se vaya a cocinar. Esto es muy importante, porque hay cortes que necesitarán de un fuego fuerte para cocciones cortas, como la entraña, por ejemplo, y de un fuego más bajo para piezas grandes, como una picaña.
Los cortes de carnes y las porciones para tu parrillada
Todo va a depender de la cantidad de integrantes de la familia y del número de comensales o invitados.
Una porción recomendable es de 100 gramos en embutidos, como chorizos y morcillas, y de 200 a 300 gramos de carne.
Una buena parrilla debe tener cortes con y sin hueso. Entre los buenos cortes que se deben probar están el asado de tira, colita de cuadril, picaña, bife, entraña, costillas de cerdo, matambre y chuletas de cerdo.
Las guarniciones para tu parrillada
Hay una variedad de opciones para acompañar las parrilladas, como arroz con menestra, moro, plátanos verdes asados, papas cocinadas o asadas, patacones, chifles, puré de papas, camote, yuca, choclo con queso, entre otros. A esto se suman las ensaladas, desde la criolla o clásica hasta una ensalada de rúcula con mango y aguacate. (I)

Cecilia Zúñiga
Comunicadora social y periodista multiplataformas con más de 15 años de experiencia. Su amor por la cocina nació en su niñez cuando disfrutaba de los platillos de su abuela materna.