TendenciasFiestas
Atún, el protagonista de una experiencia gastronómica en Guayaquil
Nirsa impulsó esta actividad por el Día Mundial del Atún, la cual se realizó en La Escuela de los Chefs. Los participantes fueron comunicadores de Guayaquil, quienes aprendieron a preparar cuatro recetas que les enseñaron los chefs.

Cecilia Zúñiga

Fue una celebración diferente. Luego de la bienvenida y de conocer más sobre el atún, sus beneficios y el mercado, los comunicadores sociales de Guayaquil que asistieron a una gastroexperiencia impulsada por Nirsa, se pusieron sus delantales y, manos a la obra, comenzaron a seguir las indicaciones de los expertos de La Escuela de los Chefs para realizar cuatro recetas, en diferentes tiempos o momentos.
Así, aprendieron a preparar corviche y con su salsa de maní, una ensalada thai con pasta o fideo, un ceviche al estilo Jipijapa y un encocado. Todo con atún de la firma Nirsa, quien realizó esta experiencia gastronómica con comunicadores para celebrar el Día Mundial del Atún, que se recuerda cada 2 de mayo.
Con la guía central del chef Mario Macías, coordinador gastronómico de La Escuela de los Chefs, quien hacía, en vivo, paso por paso cada receta, y con la ayuda de otros chefs y estudiantes de esta escuela, los comunicadores (divididos en seis grupos para esta actividad práctica) aprendieron y prepararon las recetas, mientras podían degustar de una copa de vino, de un café o de otras bebidas como gaseosas.

Al final, cada grupo presentó un plato por receta, para la degustación a cargo de dos chefs, quienes escogieron a dos grupos ganadores de este taller.

“Esta actividad nació con el objetivo de ver todos los platos que podemos preparar, ecuatorianos o internacionales, porque el atún es versátil y rico que se presta para un sinnúmero de recetas espectaculares”, dijo Melissa Aguirre, gerenta de Asuntos Corporativos de Nirsa, quien destacó la celebración de la fecha, que pone de relieve a este recurso pesquero de importancia mundial. Ella resaltó al atún ecuatoriano, al que se valora por su sabor y calidad tanto en el país como en el extranjero.

«Este año estamos apostando a seguir fortaleciendo el posicionamiento de Ecuador como un país que ofrece un producto de calidad, pero que también está a favor de la sostenibilidad», agregó Aguirre.
Ella contó que el 2024 fue un año extraordinario para la industria pesquera, porque hubo abundancia en la pesca y por eso se dio un crecimiento significativo.
«Del 2023 al 2024, Nirsa pudo crecer un 25 % en sus ventas. Hoy tenemos la certificación MSC (Marine Stewardship Council) para toda la pesca del atún de nuestras embarcaciones. Esta certificación es la más reconocida a nivel internacional por la sostenibilidad pesquera, (esto) nos abre oportunidades a nuevos mercados, a nuevos clientes alrededor del mundo», le indicó Aguirre a Sabor de Diario EL UNIVERSO.

Santiago Granda, director de La Escuela de los Chefs, donde se desarrolló la actividad en Guayaquil, contó que el atún es una proteína altísima en nutrientes, que nos llena de energía, y que tiene mucho sabor, por eso se puede usar en una variedad de platos.
«Combinarlo en frío y caliente es muy sencillo. La ventaja es que Nirsa tiene este producto prémium, el cual fácilmente lo haces en ensalada, corviche, sango, ceviche, cazuela…, es muy versátil. El atún está en la mesa ecuatoriana de toda la vida. Desde chiquitos hemos comido atún, así que lo tenemos como parte de nuestra dieta regular de todas las semanas», explicó Granda.
Para Kathia Espinoza, de WQ Radio, las cuatro recetas fueron nuevas para ella y ahora tiene cuatro opciones más para hacer en su casa.

“Es muy interesante aprender recetas nuevas con un producto que tenemos a diario en nuestra mesas, el atún. (El taller) es algo totalmente diferente», expresó la comunicadora.
Jorge Miranda, de la plataforma web Qué Onda Gye, calificó también a esta experiencia como diferente y divertida.

«Unir la comunicación con lo gastronómico nos ayuda a tener una herramienta nueva, porque la cocina nos ayuda a comunicar. Me parece una experiencia súper interesante», dijo Miranda.
Para él y para otros comunicadores y periodistas, una de las ventajas de esta gastroexperiencia fue hacer las cuatro recetas con sus manos, viviendo la preparación en vivo y siguiendo el paso a paso, con la guía y acompañamiento de los chefs y de los estudiantes de La Escuela de los Chefs.
Ellos esperan que este taller y experiencia se repita otra vez con otros productos. (I)

Cecilia Zúñiga
Comunicadora social y periodista multiplataformas con más de 15 años de experiencia. Su amor por la cocina nació en su niñez cuando disfrutaba de los platillos de su abuela materna.