Platos EcuatorianosTendenciasVersus

¿Bollo o tonga? El versus de dos preparados típicos de la cocina criolla ecuatoriana

Estas dos preparaciones de la gastronomía ecuatoriana son envueltas en una hoja de verde, pero por dentro converge un mundo de sabores autóctonos y deliciosos, tan diferentes y propios de nuestro país.

chef-image

César Mata

PrintShare

Parecidos pero no iguales. Si bien comparten ciertas similitudes como, por ejemplo, ser dos de las comidas típicas más populares de la gastronomía ecuatoriana, tienen diferencias que las vuelven platos únicos y deliciosos.

El bollo, un orgullo de la gastronomía nacional

Empecemos con el bollo, un alimento que se puede degustar en la playa o en cualquier restaurante. Es un envuelto de guiso de masa de plátano verde que tiene una base consistente muy similar a la cazuela, pero cuya cocción en la hoja de plátano verde le da un toque con textura y aroma inigualable.

Por dentro converge una mezcla de sabores en la que predomina el pescado albacora o, en algunos casos, el atún. En muchos lugares, para darle un toque más rico le agregan camarón o algún otro marisco.

Y como acompañante, por supuesto tiene que estar la porción de arroz blanco, limón y salsa de ají al gusto, además de una bebida helada como una cerveza o un jugo tropical bien frío.

La tonga, un plato con historia que nació en Manabí

Se dice que este tradicional ejemplar de la gastronomía ecuatoriana nació en Manabí, en la ciudad de Chone para ser más específico, aunque en dicha provincia insular de vez en cuando surgen pequeñas discusiones por el origen de la tonga.

Lo cierto es que este popular platillo es una deliciosa muestra de por qué la gastronomía manabita es una de las más exquisitas en todo el Ecuador. 

Su elaboración es casi un ritual. Se inicia con la selección de las hojas de plátano que son asadas sobre llamas de leña, en donde cocina el estofado de gallina con cilantro de pozo, ajo, achiote y otras especias. Además se prepara el gordo de maní hasta que en el borde de la olla se vea la grasa.

Sobre su origen, cuentan los antepasados que nació con on el boom del caucho, los hombres de las familias se adentraban en la montaña a trabajar –especialmente en la parroquia Convento– y que por ello las mujeres les enviaban la comida del día envuelta en hoja de plátano para que se conservara caliente. Así nacería este plato que todavía se consume hasta la actualidad.

Hoy en día son incontables los rincones gastronómicos modernos que han adoptado este platillo como uno de los ejemplares más ricos y autóctonos de la cocina ecuatoriana.

chef-image
César Mata

Periodista de profesión, entusiasta de la cocina y amante de la comida típica guayaquileña. Fue en 2020 cuando se aventuró en este aprendizaje culinario y desde entonces le gusta preparar nuevas recetas para su familia y amigos cercanos.

Calificación

Califica nuestro contenido

0 / 5. Votos 0

Aun no tiene calificación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *