UncategorizedFiestas

Horneadas o fritas, lo importante es que no falten en tu mesa

Hoy, 8 de abril, se celebra el Día Internacional de la Empanada. Aprovecha la ocasión para disfrutarla al estilo ecuatoriano: con un toque de azúcar, como nos gusta aquí.

chef-image

María F. Salas

PrintShare

Las empanadas son una de las preparaciones más versátiles dentro de la gastronomía. Su forma sencilla, combinada con un relleno que puede ir desde carne, pollo o el clásico queso hasta mezclas más arriesgadas, logran una combinación perfecta de simplicidad y sabor que conquista cualquier paladar.

Ya sea horneadas o fritas, su versatilidad también se refleja en las diferentes maneras de disfrutarlas según la región. Por ejemplo, en Argentina —donde son muy populares— una de las preferidas es la empanada de carne suave, seguida de la clásica de jamón y queso. En Ecuador, en cambio, las empanadas de aire y las de morocho ocupan un lugar especial en la mesa y en el corazón de muchos.

Y es que hablar de gastronomía ecuatoriana es hablar de autenticidad. Un claro ejemplo es el toque de azúcar que se les agrega a las empanadas, una tradición que para algunos puede parecer inusual, pero que en realidad resulta ser un verdadero manjar. Con una historia tan interesante detrás, no es de extrañar que exista una fecha especial para celebrarlas: cada 8 de abril se conmemora el Día Internacional de la Empanada, una fecha que nos recuerda sus orígenes, cuando pastores y viajeros rellenaban panes con viandas o vegetales para alimentarse durante sus largos recorridos. Con el paso del tiempo, esta práctica fue evolucionando hasta convertirse en la empanada que hoy conocemos y disfrutamos en diferentes formas alrededor del mundo.

Para celebrar este día con Sabor, William Soto, chef ejecutivo, comparte dos recetas sencillas que puedes preparar en casa y disfrutar en familia. Porque no hay mejor manera de rendir homenaje a esta delicia que saboreándola junto con quienes más quieres.

Empanadas de harina de trigo rellenas de queso (estilo lojano)

Foto: Shutterstock

Ingredientes

Masa:  

  • 450 gramos (2 tazas medianas al ras) de harina de trigo
  • 2 cucharaditas de levadura seca o fresca, diluidas en 10 ml de agua tibia  
  • 2 a 3 cucharadas de manteca de cerdo o vegetal  
  • 3 huevos medianos (2 yemas adicionales para pintar los bordes)  
  • 1 cucharada de sal  
  • Azúcar al gusto  

Relleno:  

  • 2 ramas de cebolla blanca  
  • ½ libra de queso o quesillo desmenuzado  

Preparación

  • Tamiza la harina para eliminar impurezas y colócala en un bol grande. Forma un volcán con la harina y en el centro añade la levadura disuelta, los huevos, la manteca, la sal y el azúcar al gusto. Mezcla bien todos los ingredientes con las manos hasta que la masa tome forma. Déjala reposar dentro del mismo bol, tapada con un paño limpio.
  • Mientras la masa reposa, en una sartén coloca un poco de manteca y sofríe la cebolla blanca picada finamente hasta que se vuelva transparente. Retira del fuego, deja enfriar y luego mezcla con el queso (o quesillo) desmenuzado. Añade sal al gusto.
  • Divide la masa en bolitas pequeñas o medianas, del tamaño de la palma de la mano. Estíralas con un rodillo hasta formar discos delgados (pero no demasiado finos). Puedes usar una taza para recortarlas y darles una forma redonda uniforme.
  • Coloca un poco de relleno en el centro de cada disco. Humedece los bordes con yema de huevo batida y cierra las empanadas presionando suavemente con un tenedor para sellarlas y darles un diseño decorativo.
  • Fríelas en abundante aceite caliente (180 °C a 200 °C) durante 10 a 15 minutos o hasta que estén doradas. También puedes hornearlas a la misma temperatura y por el mismo tiempo si prefieres una versión más ligera.

Empanadas de verde rellenas de pollo o carne  

Foto: Shutterstock

Ingredientes

Masa:  

  • 5 verdes medianos  
  • ½ cucharadita de sal  
  • ½ cucharadita de pimienta  
  • (Opcional: un chorrito de achiote y una hoja de laurel para dar color y sabor)

Relleno:  

  • ½ pechuga de pollo sin piel ni hueso  
  •  ½ libra de pulpa prieta o pajarilla de res
  • ½ cucharadita de sal y pimienta  
  • 1 cebolla paiteña o perla pequeña  
  • 2 dientes de ajo  
  • 3 ramitas de cilantro o yerbita  

Preparación

  • Pela los verdes y cocínalos en una olla con abundante agua, sal, pimienta, y si deseas, añade un chorrito de achiote y una hoja de laurel. Cocina durante 10 minutos o hasta que estén bien cocidos. Retira del agua y deja que se enfríen un poco hasta que estén tibios.
  • Muele los verdes aún tibios y comienza a amasar. Agrega un poco del agua de la cocción para darles elasticidad. Amasa hasta obtener una mezcla suave y manejable.
  • Sobre una superficie cubierta con plástico film o una funda plástica (para evitar que se pegue), extiende la masa con un mazo o rodillo. Usa una taza para cortar círculos y darles forma uniforme. Deja reposar los discos por unos minutos.
  • En una sartén haz un refrito con la cebolla picada y los ajos machacados. Añade el pollo o la carne desmechada, salpimienta al gusto y cocina hasta que la cebolla esté transparente. Puedes agregar un poco del agua de cocción del verde para darle jugosidad. Finalmente, añade el cilantro picado y mezcla bien.
  • Coloca una porción de relleno sobre cada disco de masa. Cierra las empanadas con cuidado y presiona los bordes con un tenedor para sellarlas.
  • Fríelas en aceite caliente o, si prefieres, hornéalas hasta que estén doradas y crujientes.

Las empanadas no tienen horario fijo. Ya sea en la mañana como desayuno, al mediodía como un bocado rápido o por la noche como cena ligera, cualquier momento del día es perfecto para disfrutar de ellas. Su versatilidad y sabor las convierten en una opción irresistible a cualquier hora.

Cada quien tiene su preferida: de queso, carne, pollo o esas con rellenos creativos que sorprenden. Por eso, hoy es un buen momento para preguntar ¿cuál es tu empanada favorita y por qué te gusta tanto? (I)

chef-image
María F. Salas

Joven periodista apasionada por la profesión y amante de la repostería. Explora el mundo de las cocinas para crear historias deliciosas que fusionen su pasión por la escritura con su amor por los sabores.

Calificación

Califica nuestro contenido

5 / 5. Votos 1

Aun no tiene calificación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *