BlogPlatos Ecuatorianos

Muchín, una receta para disfrutar en todo momento

Yuca hervida y queso criollo son la base del muchín de yuca, una receta para hacer en casa. Finca Don Colón nos comparte su receta fácil y deliciosa.

chef-image

Cecilia Zúñiga

Muchines, un bocadillo apetecido en Ecuador.
PrintShare

Se lo considera un piqueo, una entrada, un bocadillo, pero también una opción para desayunar, para un brunch (media mañana), para un drunch (media tarde-noche) o para merendar.

Es el muchín, un preparado de yuca con queso tradicional en Ecuador, que se puede consumir a cualquier hora y en toda ocasión.

Se suele servir con miel de abeja cuando se lo degusta como bocadillo, piqueo o entrada. Si es para el desayuno, brunch, drunch o merienda se estila acompañarlo con café u aguas aromáticas.

El tamaño de los muchines también define el momento de su consumo. Cuando son servidos como bocadillos o entradas son, por lo general, más pequeños.

En cambio, cuando son el plato principal del desayuno, de la merienda o de otro momento del día, el muchín es más grande, tal como ocurre en huecas, carretas, puestos o locales de comida.

La Finca Don Colón le comparte a Sabor esta receta de muchín de yuca, para que puedas prepararla en casa, en cualquier momento.

Receta de muchines de yuca, fácil de hacer

  • Después de comprar y de pelar la yuca, hay que cortarla en cuadros antes de ponerla a hervir, para que se cocine de una manera más rápida.
  • Una vez hervida, sacar del fuego y dejar enfríar un poco y comenzar a aplastar la yuca con mucho amor, dice Shirley Rivera, administradora de Finca Don Colón.
  • «Le damos una forma ovalada. De ahí, no podemos olvidar el rico queso criollo que se coloca en la masita del muchín», explica Rivera.
  • Para servirlo, se lo fríe y se lo dora en el sartén. Se lo retira del sartén cuando ya está dorado.
  • Una vez que está listo para servir, se le agrega queso rallado encima, el toque de Don Colón, y queda listo para consumir.

Disfruta así del muchín de yuca, una receta práctica y criolla que puedes hacer en cualquier momento en tu hogar.

Si quieres conocer más recetas, tips y notas gastronómicas, no olvides de visitar y de explorar nuestra página: sabor.eluniverso.com 

Sígue también nuestras redes sociales y déjanos saber qué contenidos, recetas, tips o temas te gustaría que abordemos en nuestras próximas publicaciones. Estamos como: eu.sabor en Instagram y Facebook .(I)

chef-image
Cecilia Zúñiga

Comunicadora social y periodista multiplataformas con más de 15 años de experiencia. Su amor por la cocina nació en su niñez cuando disfrutaba de los platillos de su abuela materna.

Calificación

Califica nuestro contenido

0 / 5. Votos 0

Aun no tiene calificación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *